Innovación y Startups

Marketplace ferretero se expande a regiones y busca llegar a México en 2021

Konstruyendo.com nació en Chile el 2019 y está levantando una ronda de inversión por US$ 1 millón para buscar consolidar su negocio en Chile y Latinoamérica.

Por: Álvaro Vergara | Publicado: Miércoles 20 de enero de 2021 a las 12:22 hrs.
  • T+
  • T-
Equipo de Konstruyendo.com
Equipo de Konstruyendo.com

Compartir

Konstruyendo.com nació en Chile el 2019 como una startup de tecnología que busca digitalizar el proceso de abastecimiento entre los actores de la industria de la construcción: proveedores (fabricantes o importadores), distribuidores (ferreterías) y compradores (constructoras y especialistas).

Hasta hace poco estaban solamente en la Región Metropolitana, pero recientemente sumaron vendedores en Antofagasta, Rancagua y Concepción, y están en medio de un proceso de expansión para abrir operaciones en La Serena, Valparaíso y Puerto Montt durante este semestre, y en México en la segunda mitad del año.

"Estamos levantando capital en una ronda A de inversión por US$ 1 millón para consolidar el negocio en Santiago y regiones, y llegar a Ciudad de México antes de fin de año", cuenta Rossy Alegría, gerente general de Konstruyendo.com. Asegura que así alcanzarán un 35% del mercado online de venta de materiales de construcción en Latinoamérica en los próximos tres años. "Para eso estamos asegurando el financiamiento", dice.

Explica que cuentan con tres líneas de negocio: un canal de e-commerce para constructoras, por un lado, para clientes especialistas como contratistas, maestros y arquitectos, por otro, y también para las ferreterías y distribuidores, conectando a la cadena de abastecimiento completa.

Logística distribuida

Alegría explica que se encargan además del problema logístico de última milla. "Cuando hablamos de materiales de construcción nos referimos a tinetas de pintura, pallets de cemento, madera, ladrillos, etc. Y las soluciones de e-commerce y marketplace que existen actualmente manejan tiempos de despacho muy largos, o están preparados para entregar productos de menor tamaño", afirma.

Por eso, dice que diseñaron la solución pensando en un modelo que permitiera mover rápido los productos sin importar su tamaño. Se basan en una logística distribuida "como lo hace Alibaba en China", que consiste en tener varias tiendas o bodegas distribuidas en el territorio y con un algoritmo determinar desde qué tienda es más conveniente sacar cada pedido en particular.

Para eso cuentan con una flota propia de repartidores, trabajan con operadores logísticos externos, y con los canales de despacho de los vendedores.

Como le pasó a muchos sectores durante la pandemia, "las ferreterías entendieron que debían digitalizar sus procesos de ventas y participar del mercado e-commerce, que muchas veces no lo tienen por falta de competencias técnicas, talento, capacidad tecnológica y presupuesto de inversión para montar una plataforma independiente", explica Alegría, comentando que la mayoría de los distribuidores de materiales de construcción en Chile son pequeñas y medianas empresas (PYME).

Negocio y proyecciones

El modelo de negocio consiste en cobrar una comisión por cada venta al vendedor, ya sea un fabricante, un importador o una ferretería, "que va desde un 2,5% hasta un 12% dependiendo de la categoría", dice la gerente general.

Partieron con una inversión ángel cercana a los US$ 300 mil, y actualmente procesan cerca de 600 pedidos mensuales, con lo que terminaron los últimos meses del 2020 alcanzando un crecimiento por sobre el 30% en ventas, que se proyecta también para este año.

Lo más leído